Hoy les traigo la reseña de este libro que, ya voy adelantando, estaba súper emocionada de leerlo pero lamentablemente no terminó de cumplir mis expectativas.
![]() |
Autor: Rachel Cohn & David Levithan Editorial: Puck Nº de páginas: 288 |
Esta misma deja un libro, escondida en una biblioteca, con una serie de desafíos dentro.
Dash, por cuestiones del destino, encuentra el cuaderno y comienza a cumplir los retos, éste no se queda atrás y le deja a Lily otra serie de retos. Lo que tiene en especial este cuaderno no son los retos, sino lo que se escriben los personajes, se abren y escriben sobre lo que les pasa, sus pasados, sus traumas, sus esperanzas, pero sin dar ninguna información personal, o sea, ellos no saben con quién se están escribiendo.
![]() |
"Pero ¿acaso no es esto un baile? ¿No es eso lo que hacemos con las palabras? ¿No es eso lo que hacemos cuando hablamos, cuando discutimos, cuando hacemos planes o los dejamos todo al azar? Una parte está coreografiada. Algunos de los pasos se han repetido durante siglos. Y el resto…el resto es espontáneo. El resto se tiene que decidir en la pista de baile, en el momento, antes de que termine la música."
Empecé un poco con el pie izquierdo porque me costó engancharme con el libro, se me hizo un poco aburrida al principio porque eran retos y la vida cotidiana del personaje, y no me entretenía para nada. Además estos mismos personajes me desesperaban, siento que tenían reacciones o actitudes (en especial Lily) súper exageradas, y no terminaba de conectar con ellos por esto mismo.
Otra cosa, en algunos momentos los diálogos no me daban gracia, o se me hacían ridículos o hasta tal vez no entendía porque muchos chistes tienen referencia al idioma inglés o a las costumbres de Estados Unidos que yo capaz no sabía o no entendía y perdía totalmente la magia.
Pero lo que puedo rescatar, es que hubo un montón de crecimiento personal por parte de los protagonistas, haciendo que me cayeran mejor recién al final del libro.
También me gustó bastante la dinámica de “lo bueno y lo malo de la Navidad”, o sea eran personajes muy distintos, mientras que Dash veía la Navidad como un festejo súper sobrevalorado y sin sentido, Lily lo veía como un evento para reconectar con tus seres queridos y albergar esperanza e ilusiones.
Aunque me costó engancharme y conectar con el libro y sus personajes, debo de admitir que deja muchas enseñanzas.
¿Y ustedes qué opinan? ¿Les gusta este tipo de historias? ¿Suelen leer libros con ambientación navideña?
Comentarios
Publicar un comentario