Ir al contenido principal

¡ENTREVISTA A S.T.QUEEN, AUTORA DEL LIBRO "HISTORY JONES Y EL CETRO MALDITO"!


 ¡Hola! ¿Cómo andan? Estoy muy emocionada de publicar esto. Antes que nada quería a agradecer a Queen por aceptar esto, tenía muchas ganas de hacerlo, más que nada porque no sabemos mucho sobre el/la autor/a. Espero que les guste tanto como a mi.



Primero y principal quería agradecerte de corazón por haber aceptado que te entreviste.

Gracias a ti por la oportunidad que me brindas, primero leyendo History Jones, y segundo por esta entrevista. Es un placer.


1- Como ya sabemos, no es para nada fácil escribir un libro y menos uno como el tuyo, con tantos detalles e hilos que conectas, por lo que esta primera pregunta creo que es la más típica pero, ¿Cuándo y cómo descubriste que querías escribir un libro y hasta publicarlo? 


¡Muchas gracias por el halago! Escribo —garabateo— desde la juventud, pero nunca me planteé escribir un libro como tal hasta hace diez años. He empezado muchos y terminado pocos. Alguno permanece en un cajón bien guardado, puesto que no envío a la editorial todo lo que escribo. Soy muy perfeccionista. 



2- Miré la página de History Jones y en un momento de tu biografía dice y cito “Cuando mejor perfila sus historias es en días de tormenta” Por lo tanto, ¿Alguna vez, a la hora de estar escribiendo, te bloqueaste? Si es así, ¿En qué momento de la historia? y ¿Cómo lograste salir de ese bloqueo? 


Exacto, las tormentas me relajan, siempre y cuando no se conviertan en un huracán de los que no puedes ni esconderte debajo de la cama. 

Bloquearme, no. Encontrar tropecientas formas de ralentizarme porque carezco de los datos necesarios, sí. Por ejemplo, en un libro anterior a History, hasta que no averigüé en qué año se creó un tipo de pastelito, no logré concentrarme en ese capítulo. Durante History Jones me ocurrió con un veneno. Perseguía una sustancia real y antigua, con cuya elaboración se conseguía un efecto en particular. ¡La retorcida de mi mente no me dio tregua!

Es evidente que un escritor siempre tiene la posibilidad de inventar, pero en mi caso me apoyo en hechos verídicos. 

Respecto al bloqueo, cuando noto que mi atención merma me sumerjo en otro proyecto, y dejo reposar el anterior hasta que recupero esa ilusión. En mi opinión ahí reside la cuestión. Una idea nos impulsa a escribir, al principio todo son fuegos artificiales y ansias de teclear, pero cuesta perfeccionar una historia, hilar muy bien los detalles, indagar, recabar información, sobre todo al trasladarse al siglo XIX. Por lo tanto, si pierdes el interés, no fuerces las cosas, es peor. Te atragantarás y empezarás a odiar lo escrito. Escribir es como subirte a una montaña rusa.




3- Y ya que estamos “hablando” sobre inspiración ¿Algún personaje está inspirado gracias a alguien de tu vida? o ¿Alguna experiencia personal que te pasó y quisiste compartirla en el libro junto con History?  


Ojalá tuviera experiencias tan interesantes como las de History. En esta historia, personajes y trama son fruto de la invención. En todo caso, para History aspiraba a una justiciera que mezclara cualidades de Sherlock Holmes y Tomb Raider. Para ciertos personajes me basé en peculiaridades de otros que llamaron mi atención en libros, películas o series. 



4- Si me pudieses adelantar algo, ¿Tenes pensado hacer más libros de History u otra historia que no tenga que ver con la que mencioné anteriormente? 


Con sinceridad, cuando terminé History Jones me prometí no embarcarme más en tramas de misterio, pero… mi gozo en un pozo. En la actualidad voy por la mitad de la segunda entrega, la cual he cambiado ya tres veces —a la tercera va la vencida—. La tercera entrega… ¿te lo adelanto? History Jones se las verá con Jack el Destripador. Y también he escrito algo de la cuarta. Como ves, adiós a mi promesa de no escribir novelas de misterio. Ahora, si me preguntas de cuántas entregas se compondrá History, no sabría decirte. ¡Menos mal que los tomos se pueden leer independientemente! 


5- Ahora una pregunta random, si pudieras adaptar tu libro a una película o serie, ¿Cuál sería tu cast ideal?


¡Uff! ¿Por donde empiezo? Siempre que ideo un libro genero fichas de personajes e incluyo una fotografía de un actor. 

History: Lily Collins (menos agraciada, quizás)

Oliver: Ian somerhalder, o Matt Bomer

Eleanor: Kristin Scott Thomas

Robert: Tom Hiddleston

Jade: Para este personaje encontré una foto de una chica, en su día, que pareció perfecta (te la adjunto). Pero Dove Cameron, menos rubia, también me agradaría.

 


Madre de Jade: Keillie Martin

Padre de Jade: Antonio Banderas

Terence Beaufort: Chris Evans

 Bagott: Hugh Bonneville

Chamberlain: Louis de Funès, serio, con pelo blanco y bastantes kilos más.


Y sólo es un resumen, jajaja. 


¡Me encantaron la selección de personajes!


Y hasta acá fue la entrevista, espero que les haya gustado y acá les dejo sus redes sociales para que puedan enterarse de todas las novedades que van surgiendo acerca de su libro.


blog de su libro:www.history-jones.com

Su instagram: Instagram
Área de archivos adjuntos

 










Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA: INCONSCIÉNTEME - MIGUEL OSCOS

Título: Inconsciénteme Autor: Miguel Oscos Páginas: 173 Este libro contiene un viaje de ida y vuelta de occidente a oriente, de los problemas sociales de la Ciudad de México a la sofisticación de Dubái, de las trampas del desierto a las turbulencias de los cielos, y de ahí a una parada donde lo fantástico y lo místico confluyen para dar un giro narrativo imprevisto. En esta travesía Minori, una adolescentes disruptiva que perdió a su madre y sufre acoso escolar, se enrola con una celebridad internacional de la música. Pero este viaje puede tornarse como un salto en paracaídas, donde nuestra protagonista tiene sobrepasar los avatares de un mundo que, aunque casi distópico, encierra la esencia de los orígenes de la humanidad hasta nuestros tiempo.

RESEÑA: REGRESAR AL AMOR - CHIARA RODRIGUEZ

  Título: Regresar al amor Saga: Autoconclusivo Editorial: Mangata Ediciones Páginas: 270 Cumplir años ya no tiene sentido para Daniel, caminar por los pasillos de una casa tan grande, mirar hacia afuera y ya no poder ver nada. Para él la vida, su vida, es simplemente sobrevivir en una rutina de un trabajo que no significa nada, de una casa vacía en la cual él solo se siente un fantasma que la habita, un fantasma con amigos y familia. Ya habían pasado dos años, y quien menos esperaba llegó con una decisión tomada, darle en su propia mano el paso a la vida que él jamás creería con derecho de tener. Él no había muerto y no tenía por qué vivir como si así fuera. ¡Un libro! ¿Acaso solo un libro en su mano podrá cambiar el destino que él ya se había escrito? Pues tal vez un libro, una biblioteca, una lista, un teléfono y cuarenta y tres Cecilias sean la respuesta que un fantasma necesita para revivir. ... ¡Hola! ¿Cómo andan? Yo estoy re contenta porque tenía muchisimas ganas de leer...

RESEÑA: EL BARQUERO DE ALMAS - CLAIRE MCFALL

  Titulo :  El barquero de almas Género :  Paranormal Autora :  Claire McFall Editorial :   Puck Número de páginas:  320 Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario. Pero, en realidad, no es así. El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas. Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces. Pero esta vez hay algo diferente. Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre. ¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte? El barquero de almas es una historia que nos hace pensar, un relato verdaderamente original de un amor que se niega a dejarse limitar ...